Skip to content

Síndrome de Asperger

asperger

El síndrome de Asperger (SA) o trastorno de Asperger es un conjunto de características mentales y conductuales que forman parte de los trastornos del espectro autista.

El sujeto afectado presenta dificultades en la interacción social y la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que tienden a ser muy restringidas y en muchos casos estereotipadas.

Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no hay retraso en el desarrollo del lenguaje, y no hay ninguna alteración clínicamente significativa en su adquisición. No hay retraso, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque puede haber particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que atraigan la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.

Aunque la edad de inicio y la detección más frecuente es en la primera infancia, muchas de las características del trastorno se notan más tarde en el desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto.

No presentan problemas a la hora de hablar y no tiene que haber problemas gramaticales, sin embargo se presenta de manera notable en las relaciones con el resto de la gente, donde tienen dificultades. Estamos hablando de una discapacidad social.

Síntomas y características

  • Dificultad para mantener una mirada fija sobre las personas.
  • Dificultades en la interacción social (especialmente con personas de la misma edad).
  • Alteraciones en los patrones de comunicación no verbal.
  • Intereses restringidos a un solo tema o a una variedad muy pequeña de temas de permanencia variable.
  • Inflexibilidad del comportamiento.
  • Atención especial a los detalles o a la visión general de una situación percibida.
  • Perfeccionismo y metodología excesiva.
  • Dificultad para tomar decisiones personales, o metodicidad casi obsesiva en la planificación.
  • Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones de los demás y de los suyos propios.
  • Puede ser sensible al tacto o a ruidos fuertes.
  • Puede ser torpe al caminar o hacer deporte.
  • A menudo tiene problemas para entender las emociones de otras personas.
  • A menudo no entienden cuando alguien está bromeando o usa un lenguaje que no es preciso en su entorno.
  • A menudo hablan en voz alta, en voz muy baja, o en una voz sin emoción (una voz monótona).
  • A menudo no les gustan los cambios en la escuela, el trabajo o su rutina diaria.
  • Pueden aprender a hablar muy temprano o muy tarde.
  • Pueden aprender a leer muy temprano o muy tarde.
  • Tienen problemas para socializar.
  • No entienden cómo piensan los demás.
  • A menudo tienen una fuerte atracción por intereses específicos como juegos de computadora, estadísticas deportivas, programas de televisión, entre otras cosas.
  • Se mueven repetidamente.
  • Es posible que les resulte difícil educarse en casa o fuera de ella, y pueden ser muy tercos e insistentes.

Habilidades

Personas con síndrome de Asperger con frecuencia:

  • Son muy buenos en juegos de lógica, como el ajedrez.
  • Actúan de una manera que tiene sentido: son tremendamente racionales.
  • Tienen la capacidad de actuar (ser un actor), dada la capacidad que desarrollan para expresar emociones y sentimientos sin necesariamente sentirlos.
  • Ellos ven y recuerdan detalles de cosas que otras personas no ven.
  • A menudo tienen una memoria extraordinaria (visual, musical, numérica).
  • Son muy buenos para recordar reglas, leyes, sistemas y hechos importantes. Su talento es útil en muchos trabajos intelectuales (matemáticos, informáticos, físicos, astrónomos, abogados….).
  • Son mejores escribiendo que hablando con la gente, porque tienen cuidado de elegir las palabras que significan exactamente lo que quieren decir, por lo que son más expresivos en un chat a través de Internet, en una caligrafía o en un foro. La escritura no incluye el lenguaje corporal ni la expresión facial; las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen mucha práctica en la comunicación con el lenguaje escrito, por lo que aquellos que cultivan la literatura producen un trabajo excelente.
  • Algunos son buenos en matemáticas y programación de computadoras debido a su buena inteligencia lógico-matemática.
  • Algunos son propensos a desarrollar un talento musical extraordinario porque tienen un oído más sensible. También es frecuente que puedan ser virtuosos de algún instrumento musical, dado el tiempo que dedican a mejorar.
  • Tienen un interés especial que los hace expertos en su campo.
  • Se divierten haciendo lo mismo muchas veces, lo que a la mayoría les parecería aburrido. Muchas personas con el síndrome de Asperger son buenas practicando escalas de piano, realizando demostraciones matemáticas (o resolviendo otros problemas) y buscando información y errores en libros y documentos.
  • Hay varios aspectos del síndrome de Asperger que son altamente controversiales, especialmente en la comunidad de Asperger de individuos autodiagnosticados y diagnosticados, y en la comunidad de padres de niños diagnosticados como tales. Sin embargo, es considerada una patología por la Organización Mundial de la Salud.

En opinión de algunos profesionales de la psicología, algunos niños diagnosticados a una edad temprana tienden a estar sobreprotegidos por sus padres y terminan maximizando los síntomas. Las personas con SA diagnosticada en la edad adulta o incluso en la adolescencia han formado su propia personalidad independiente, no involucrada en los tratamientos.

Estos tratamientos podrían maximizar los síntomas debido a la aceptación que existe por parte de la persona diagnosticada y de los padres frente al Síndrome. En este sentido, algunos profesionales consideran que podría tener efectos positivos no decir a la familia que la persona afectada tiene la enfermedad de Asperger.

Causas del síndrome de Asperger

La causa exacta del síndrome de Asperger aún se desconoce, pero los expertos están convencidos de que se trata de un trastorno multicausal. De hecho, es muy probable que haya anormalidades en los cerebros de los niños afectados y que ellos sean los responsables de los síntomas, aunque los estudios aún no son concluyentes.

Asimismo, se considera que existen mutaciones genéticas que determinan la expresión de ciertos patrones en el síndrome, pero no ha sido posible dilucidar con certeza cuáles son estas mutaciones y si se trata de un solo gen o si se trata de varios genes. Lo que está claro es que el síndrome de Asperger tiene un fuerte carácter hereditario, lo que significa que los hijos de padres con este problema tienen una alta probabilidad de desarrollarlo.

Tratamiento del síndrome de Asperger

No existe un tratamiento único para el síndrome de Asperger. Lo que puede funcionar para un niño puede no funcionar para otros. Sin embargo, existen diferentes terapias dirigidas a estimular las capacidades del niño. La terapia cognitiva, por ejemplo, proporciona buenos resultados para que el niño aprenda a manejar las emociones, el comportamiento obsesivo y los movimientos repetitivos.

La fisioterapia y la terapia ocupacional a menudo se utilizan con excelentes resultados para estimular las habilidades motoras y resolver problemas sensoriales, y el entrenamiento del habla y las habilidades sociales para promover las interacciones y la comunicación con los demás.

Sin embargo, en un sentido general, cuanto antes comience el tratamiento, mejor.

Síndrome de Asperger en adultos

El síndrome de Asperger en los adultos afecta la vida social, de pareja y laboral, aunque esta condición no es un obstáculo inapelable para una vida plena, independiente y exitosa.

A medida que el síndrome de Asperger se hace más conocido, muchos adultos que se han sentido (o hecho que se sientan) peculiares a lo largo de sus vidas experimentan una especie de auto-reconocimiento cuando leen los síntomas del síndrome.

En algunos, ese reflejo de lo que uno es al principio causa miedo, en otros es una especie de liberación, ¡pueden finalmente nombrarlo! Y saber que no están solos, que miles de personas se enfrentan a los mismos retos.

El síndrome de Asperger en adultos tiene un impacto particular, al igual que en cualquier otro período del ciclo de vida. Para analizar las manifestaciones particulares del asperger en la edad adulta, nos centraremos en tres áreas clave:

  • Social
  • Profesional
  • Pareja

Desde el punto de vista social en la edad adulta, destaca el marcado aislamiento, que puede llevar a una persona con aspeger a pasar largos períodos sin interacción social.

En la infancia la obligación de asistir a la escuela impuso la interacción social con los compañeros, en la edad adulta, dependiendo de la profesión elegida, ya no será así.

Internet y las posibilidades de interacción en el mundo digital han abierto una nueva ventana para las personas con Asperger, que de esta manera no tienen que enfrentarse a los retos de la interacción personal.

Las comunidades y foros de Facebook se han convertido en un espacio donde el adulto con asperger puede interactuar con otros que comparten los mismos códigos.

En relación con la pareja y la sexualidad en Asperger, destacan los conflictos generados por la falta de empatía. Ya hemos mencionado que a menudo se les acusa de ser indiferentes e incluso egoístas, generando a las demandas de la pareja un marcado estrés.

La persona con asperger quiere responder a las necesidades de su pareja, pero no sabe cómo hacerlo. Desde un punto de vista sexual, un asperger puede experimentar poca necesidad de contacto frecuente.

En general, su necesidad de cercanía física puede ser menor que la del resto de la población y no es raro que establezcan relaciones a distancia.

Profesionalmente, un asperger puede tener dificultades para trabajar en trabajos que requieren un contacto social frecuente. Sin embargo, muchos logran destacar en perfiles que corresponden a su área de interés y en posiciones que se adaptan a sus características.

En esta línea, las nuevas tecnologías y profesiones que han generado se han convertido en un importante nicho para adultos y jóvenes con asperger.

Sin embargo, no debe olvidarse que toda situación que requiera interacción con colegas o clientes puede generar ansiedad.

 
Síndrome de Asperger tratamiento

Para aquellos que sienten que las características del asperger son un problema en sus vidas, existen opciones de tratamiento, especialmente las psicosociales, que tratan de desarrollar estrategias para compensar la falta de habilidades sociales.

Un adulto con asperger puede buscar ayuda de los servicios de psicología, terapia ocupacional o psiquiatría. Estos últimos pueden ser especialmente útiles en casos de depresión y ansiedad.

Asperger famosos

El Día Mundial del Asperger, un trastorno neurobiológico caracterizado por problemas mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista, se celebra cada 18 de febrero. Su principal característica es la dificultad de interacción social y de encontrar intereses; sin embargo, no representa un factor limitante en la demostración de talento.

El austríaco Hans Asperger fue el primero en trabajar con el síndrome que ahora lleva su apellido a mediados de los años cuarenta, cuando el autismo era considerado una especie de “psicosis”.

En sus estudios con niños, el médico austriaco notó dos cosas: que tienen un comportamiento “extraño”, especialmente con respecto a sus relaciones sociales, y que utilizan un lenguaje sofisticado, algo irritante e inapropiado para su edad, por lo que llama a estos niños “pequeños maestros” o incluso “geniecilli naturales”.

No todos los científicos están de acuerdo en lo que significa ser un Asperger. Algunos creen que es una forma diferente de ver el mundo, un tipo especial de personalidad. Otros piensan que es un trastorno del desarrollo. El síndrome es difícil de determinar, porque las personas que lo tienen pueden ocultarlo con su buena comunicación oral, un coeficiente intelectual dentro de lo normal e incluso, muchas veces, más alto de lo normal, y un estilo de vida solitario.

Muchos estudiosos del síndrome de Asperger coinciden en que las personas que lo padecen pueden hacer contribuciones incalculables a la sociedad. Aquí les mostramos una lista de grandes personalidades a las que este síndrome no les ha limitado en absoluto:

  • Isaac Newton (1642-1727) → Este renombrado físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, que también fue nombrado caballero por la reina Ana I en 1705, mantuvo un comportamiento social que generó dudas. Un erudito de este genio escribió sobre él que siempre estaba estudiando, rara vez recibía visitas o visitaba a alguien…. No tenía ningún pasatiempo, tampoco le gustaba dar un paseo ni hacer ejercicio, para él todo lo que no estudiaba era una pérdida de tiempo. Para muchos, estos son síntomas obvios del Asperger.
  • Albert Einstein (1879-1955) → Aunque ganó el Premio Nobel de Física en 1921, muy pocas personas se imaginan que no habló hasta los 3 o 4 años, y no lo hizo con fluidez hasta los 9 años. Era un niño con rabietas violentas, repitiendo cada frase que decía, e incluso sus padres lo consideraban retrasado mental. A principios del siglo XX formuló “La teoría de la relatividad” y es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX.
  • Steven Spielberg (1946) → Uno de los más reconocidos entre los directores de cine, guionistas y productores estadounidenses. De acuerdo a su propia narrativa, comenzó a hablar temprano, usando palabras muy sofisticadas, vocabulario elaborado y formal. Se consideraba “solitario por naturaleza”, por lo que no compartía sus juegos con nadie. “Siempre me gustó estar solo. Cuando era pequeño podía pasar horas con mis juguetes. Me encantaba hacer narraciones complejas, como una película. Repetía lo mismo una y otra vez, haciendo lo que, no sabía, era un guión. Esos libretos han estado en mi cabeza desde entonces. Puedo olvidar todo menos mis historias.
  • Keanu Reeves (1964) → Actor canadiense reconocido por su papel protagónico en la saga The Matrix. Se han oído comentarios de que tiene un diagnóstico del síndrome de Asperger, pero no se pudo encontrar información fiable o creíble (informe médico o declaración personal). Hay estudiosos que detallan en ella signos como la fugacidad de las miradas y la dificultad para establecer relaciones sociales, características muy típicas del síndrome.
  • Tim Burton (1958) → Timothy “Tim” Walter Burton es un director, productor, escritor y diseñador estadounidense. La mayoría de sus películas se han caracterizado por la presencia de mundos imaginarios en los que a menudo están presentes elementos góticos y oscuros, cuyos protagonistas son a menudo seres inadaptados y enigmáticos. Su ex esposa, la actriz Helena Bonham Carter, fue la que confirmó que este “genio del cine” tiene este tipo de Asperger.
  • Bill Gates (1955) → El cofundador de Microsoft desde muy joven demostró una perspicacia informática sin precedentes. Los signos de autismo o síndrome de Asperger son que todavía tiene movimientos de balanceo continuos cuando está concentrado, evita el contacto visual y tiende a estar enojado.
  • Syd Barret (1946-2006) → Cantante, guitarrista, compositor inglés y fundador de la legendaria banda Pink Floyd.
  • Marcelo “Chino” Ríos (1975) → El que para muchos es el tenista más grande e importante de la historia de Chile confesó en 2014 que creía que padecía este síndrome que explicaría grandes interrogantes sobre su personalidad particular, incluso su talento. “Chino” confesó que era un joven con una gran tendencia a las obsesiones y que sufre de angustia permanente. “Es la gente, no sé si son autistas, pero gente tranquila, reservada, con pocos amigos (…) que son genios en ciertas cosas, como si vieran la vida de otra manera”, dijo en una entrevista a las 24 Horas locales.
  • Charles Darwin (1809-1882) → Científico británico reconocido por basar la teoría actual de la evolución. Aunque su Asperger no fue confirmado, estudiosos como el profesor Michael Fitzgerald del Trinity College de Irlanda creen que la tendencia de Darwin hacia la soledad y sus obsesiones con insectos, conchas, química y aparatos indicaban que el hombre tenía el síndrome de Asperger. Darwin proporcionó evidencia científica de que todas las especies de vida han evolucionado con el tiempo desde uno o unos pocos antepasados comunes a través del proceso de selección natural. En forma modificada, el descubrimiento científico de Darwin sigue siendo la base de la biología, ya que proporciona una explicación lógica de la unificación de la diversidad de la vida.

Imágenes de síndrome de Asperger

asperger

asperger

 

Vídeos de síndrome de Asperger