Skip to content

Síndrome de Bonnet

Síndrome de Bonnet

Entre los diversos sistemas perceptivos, el sistema visual es la principal herramienta a través de la cual nuestra especie percibe y reacciona a su entorno. Desde el nacimiento tenemos una capacidad visual que nos permite detectar los estímulos que nos rodean y reaccionar ante ellos.

La vista, sin embargo, es un sentido que evoluciona, desarrollándose principalmente durante el primer año de vida. A partir de ciertas edades, la capacidad visual suele verse reducida y aparecen problemas como ojos cansados, cataratas e incluso glaucoma. Asimismo, es posible que las áreas del cerebro encargadas de la visión dejen de funcionar con la precisión acostumbrada, o que las conexiones visuales con las de otros procesos sensoriales e incluso intelectuales se debiliten.

Este tipo de problema puede hacer que nuestro sistema visual perciba estímulos que no están presentes, como en el caso del Síndrome de Charles Bonnet.

¿Qué es el síndrome de Charles Bonnet?

El Síndrome de Charles Bonnet se entiende como el cuadro clínico caracterizado por la aparición de alucinaciones visuales en pacientes con problemas en la vía visual, ya sea que estos problemas estén localizados en los órganos visuales, sus conexiones con el cerebro o las áreas cerebrales involucradas en la visión.

Los principales criterios diagnósticos de este síndrome son la ya mencionada presencia de alucinaciones visuales y que éstas se producen en ausencia total de alteraciones cognitivas y de la conciencia, trastornos psiquiátricos, neurológicos o de consumo de sustancias que puedan explicar su aparición.

En otras palabras, estas alucinaciones ocurren en sujetos sanos sin más problema que el problema visual real, habiendo descartado la presencia de demencia (una condición que a veces también presenta alucinaciones visuales), intoxicaciones y otros trastornos.

Así, el Síndrome de Charles Bonnet aparecería principalmente en individuos sanos que no sufren ninguna otra alteración que no sea la pérdida de la visión. Dado que una gran proporción de los problemas visuales aparecen durante la vejez, es especialmente frecuente en la población de edad avanzada.

Síndrome de Bonnet alucinaciones visuales

Las alucinaciones presentes en este tipo de trastorno son muy variables, aunque presentan una serie de características comunes como ocurrir con claridad de conciencia, sin que la ilusión de realidad esté presente (es decir, el paciente sabe que es algo no real), se combinan con percepciones normales, aparecen y desaparecen sin que exista una causa clara para ello y suponen un fenómeno que sorprende al que lo padece, aunque no suele haber un gran temor a ellas.

En cuanto al contenido de las alucinaciones que se producen en el Síndrome de Charles Bonnet, es frecuente percibir pequeñas figuras humanas o animales (tipo de alucinación conocida como liliputiense), así como destellos o colores brillantes.

La percepción en sí es clara y vívida, localizada en un espacio ajeno a la persona (es decir, las percepciones falsas se perciben como si fueran elementos del entorno, aunque reconocidos como irreales), con un alto nivel de definición que contrasta enormemente con la percepción real (recuerde que este síndrome se produce en individuos con pérdida de visión, que por lo tanto ven estímulos reales más borrosos).

Estas alucinaciones se producen sin una causa clara que las desencadena, aunque el estrés, la iluminación excesiva o deficiente o la falta o sobrecarga de estimulación sensorial facilitan su aparición. La duración de las alucinaciones suele ser corta, variando entre segundos y horas, y a menudo se desvanecen espontáneamente cuando los ojos cierran o redirigen la mirada hacia ellos o hacia otro punto.

Síndrome de Bonnet características

Este síndrome afecta a personas mentalmente sanas con pérdida visual a menudo significativa. Estas personas experimentan alucinaciones visuales recurrentes, vívidas y complejas. Una de las características de estas alucinaciones es que los personajes u objetos son más pequeños de lo normal. Aquellos que sufren de este síndrome entienden que las alucinaciones no son reales, y que son sólo visuales, sin afectar a ninguno de los otros sentidos, por ejemplo, el oído, el olfato o el gusto. Estimar la prevalencia exacta de este síndrome es una tarea difícil, porque la gente tiene miedo de admitir tales alucinaciones para no ser tratada como alienada. Las personas con CBS pueden experimentar una amplia variedad de alucinaciones. Las imágenes de patrones de colores complejos y de personas son las más comunes, seguidas de animales, plantas o árboles y objetos inanimados.

El síndrome de Charles Bonnet se observa con mayor frecuencia en pacientes con degeneración macular avanzada relacionada con la edad (DMAE) y en pacientes con grandes defectos del campo visual. Se asocia con lesiones de cualquier segmento de la vía visual. Las alucinaciones generalmente se detienen cuando el paciente hace movimientos oculares.

Síndrome de Bonnet causas

Las causas de este síndrome, como ya se ha mencionado, se encuentran en la pérdida de la visión. Esta pérdida suele deberse a daños en el sistema visual, generalmente debido a degeneraciones maculares o glaucoma y que aparecen principalmente en personas de edad avanzada. Sin embargo, también es posible que esta pérdida de visión se deba a la presencia de una patología cerebral que dificulta la conexión entre el ojo y el lóbulo occipital.

Sin embargo, incluso si una enfermedad ocular causa la pérdida de la visión, se puede preguntar el motivo de la aparición de alucinaciones y el Síndrome de Charles Bonnet. En este sentido existe una gran diversidad de teorías que trabajan sobre el tema, siendo una de las más aceptadas la Teoría del Desafío Neuronal.

Esta teoría se basa en la consideración de que debido a la enfermedad ocular se produce una pérdida de los impulsos nerviosos que deben llegar a la corteza occipital, el área del cerebro encargada de procesar la información visual. Esto hace que el cerebro se vuelva especialmente sensible a los estímulos que llegan a él, siendo también afectado por otros estímulos sensoriales que ante la hipersensibilidad de los receptores podrían formar la percepción de alucinaciones, activando el área visual.

Síndrome de Bonnet tratamiento

Con respecto al tratamiento del Síndrome de Charles Bonnet, a nivel psicológico lo primero que se debe hacer es tranquilizar y dar información al paciente, que puede presentar una gran angustia por no saber lo que está pasando y creer que tiene algún tipo de demencia o trastorno mental. Debe explicarse que las visiones que experimenta son consecuencia de la pérdida de la visión, y se recomienda que los oftalmólogos informen de la posibilidad de la aparición de este fenómeno como consecuencia de la pérdida de la visión en pacientes con enfermedades que degeneran este sentido, animando a los pacientes a contar sus experiencias.

A nivel farmacológico, en general este tipo de trastorno no responde a los neurolépticos de forma positiva, aunque en algunos casos el haloperidol y la risperidona han demostrado cierta eficacia. También se han propuesto anticonvulsivos como la carbamazapina.

Sin embargo, lo más útil en este síndrome es tratar la causa médica de la pérdida de la visión aumentando la agudeza visual tanto como sea posible. Se ha comprobado que algunos pacientes con este síndrome no han tenido alucinaciones de nuevo después de haber sido operados o tratados por su problema visual.

Imágenes de síndrome de Bonnet

Síndrome de Bonnet

Síndrome de Bonnet

Vídeos de síndrome de Bonnet