Skip to content

Síndrome de Löffler

Síndrome de Löffler

El síndrome de Löffler o síndrome de Loeffler es una forma de enfermedad pulmonar eosinofílica caracterizada por síntomas respiratorios leves (tos seca más común) o incluso ningún síntoma respiratorio, sensación de opresión en el pecho y eosinofilia en la sangre. Se cree que las infecciones parasitarias (principalmente por Ascaris Lumbricoides) pueden ser la causa, pero no se encuentran pruebas en todos los pacientes.

La neumonía eosinofílica es una enfermedad pulmonar caracterizada por la presencia en los pulmones y en la sangre de numerosos eosinófilos (tipo de glóbulos blancos), que participan en la respuesta inmunitaria de los pulmones rellenando los alvéolos, los vasos sanguíneos y las vías respiratorias, con el fin de defender el cuerpo de posibles bacterias, virus u hongos.

Este síndrome puede ocurrir en individuos que están enfermos por algún otro proceso, pero también en individuos sanos.

Es la hinchazón (inflamación) de los pulmones a raíz de un aumento de los eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco. Trastorno poco común y, a menudo, no se puede encontrar la causa.

Síndrome de Löffler causas

La causa de desarrollar este síndrome es la eosinofilia pulmonar, que es causada por la infección de un parásito, que puede ser Ascaris lumbricoides, Necator Americanus u otros.

¿Pero por qué aparecen estos parásitos? Las investigaciones demuestran que el síndrome de Löffler está relacionado con otros procesos patológicos.

  • Asma: se ha observado que en los ataques de asma hay presencia de infiltrados en el pulmón, que desaparecen al final del ataque o por medicación bronquial antiespasmódica.
  • Sífilis: ha habido algunos casos de esta enfermedad asociada al Síndrome de Löffler.
  • Enfermedades parasitarias: hay cuadros muy diferentes en caso de ascaridiosis (infección por el parásito Ascaridia), brucelosis (enfermedad bacteriana), etc. pero también hay un cuadro muy similar al Síndrome de Loeffler llamado Síndrome de Waingarten o eosinofilia tropical, aunque es mucho más grave y necesita tratamiento.
  • Tuberculosis: también hay infiltraciones pulmonares y muchas similitudes con el síndrome que estamos tratando, pero se descarta cuando no hay presencia del bacilo de Koch, que es la bacteria responsable de esta patología.
  • Fármacos: se han encontrado casos de Loeffler después del tratamiento con penicilinas (un antibiótico para el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias).

Algunos autores piensan que el Síndrome de Loeffler tiene un carácter epidémico, debido a la mayor incidencia en verano y primavera, pero no existe un criterio concluyente al respecto.

Otros piensan que el origen de los infiltrados está en las alergias, al polen de las plantas por ejemplo.

La mayoría de los casos de eosinofilia pulmonar simple se deben a una reacción alérgica a un medicamento, como el antibiótico sulfonamida o un medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE).

Una infección por un hongo como Aspergillus humigatus o Pneumocystis jirovecii.

Un parásito, como Ascaris lumbricoides, Necator americanus o Ancylostoma duodenale (anquilostoma).

Síndrome de Löffler síntomas

El Síndrome de Loeffler se presenta con un cuadro clínico generalmente de corta duración, y puede dar espontáneamente. La sintomatología es escasa y a veces nula. Rara vez el estado febril, más frecuentes son los dolores en el tórax, como sensación de opresión. Tos espasmódica y expectoración variable según el caso. En caso de broncoespasmo grave, puede progresar a insuficiencia respiratoria, que requerirá medicación. Todo esto puede ir acompañado de un ligero estado de astenia (debilidad, fatiga) y falta de apetito.

  • Curosidad: un paciente declaró que pudo determinar el momento exacto de la aparición de otro infiltrado, debido al sabor metálico de su esputo.
  • Dolor en el pecho
  • Tos seca
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Frecuencia respiratoria rápida
  • Erupción
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias

Los síntomas pueden variar desde ninguno hasta síntomas severos y pueden desaparecer sin tratamiento.

Síndrome de Löffler diagnostico

Como es raro encontrar larvas en el esputo, es difícil dar un diagnóstico a partir de los síntomas solamente. El Síndrome de Loeffler sería: paciente con eosinofilia sanguínea, multiparasitada, con radiografías seriadas que muestran multitud de opacidades fugaces.

Löffler clasificó las sombras encontradas en los rayos X:

  • Sombras grandes e irregulares.
  • Múltiples infiltrados de uno o ambos lados.
  • Infiltrados en lóbulos bien delimitados.
  • Pequeños focos redondos.
  • Sombras con la aparición de infiltraciones secundarias.
  • Estas sombras u opacidades constituyen exudado inflamatorio, congestión por eosinófilos en tabiques y alvéolos, así como focos de microhemorragias, como consecuencia del paso de las larvas al pulmón.

Hay que descartar la tuberculosis y otras patologías.

Síndrome de Löffler tratamiento

El cuadro clínico es de corta duración, y por lo general cede espontáneamente. En cualquier caso, se pueden utilizar fármacos antiparasitarios, así como broncodilatadores e inhalación antiinflamatoria. En caso de insuficiencia respiratoria, se deben utilizar esteroides y/o asistencia ventilatoria mecánica.

El médico auscultará el tórax con un estetoscopio. Se pueden escuchar sonidos crujientes, llamados estertores, que sugieren la presencia de inflamación del tejido pulmonar. Un conteo sanguíneo completo (CSC) muestra aumento de glóbulos blancos, particularmente eosinófilos. La radiografía de tórax por lo general revela sombras anormales, llamadas infiltrados, que pueden desaparecer con el tiempo o reaparecer en diferentes áreas del pulmón. Una broncoscopia con lavado puede revelar un gran número de eosinófilos. El lavado gástrico puede mostrar signos de un gusano asparis u otro parásito.

Si usted es alérgico a un medicamento, su médico puede ordenarle que deje de tomarlo. (Nunca deje de tomar un medicamento sin hablar primero con su médico. Si la afección se debe a una infección, se puede tratar con antibióticos o medicamentos antiparasitarios. Algunas veces, usted puede necesitar corticosteroides (medicamentos antiinflamatorios potentes).

Síndrome de Löffler pronostico

La enfermedad a menudo desaparece sin tratamiento. Si se necesita tratamiento, la respuesta suele ser buena. Sin embargo, pueden ocurrir recaídas (la enfermedad regresa).

Posibles complicaciones

Una complicación poco común de la eosinofilia pulmonar simple es un tipo grave de neumonía, llamada neumonía eosinofílica idiopática aguda.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene síntomas que pueden estar asociados con este trastorno.

Síndrome de Löffler prevención

Este es un trastorno poco frecuente y a menudo no se puede encontrar la causa. Minimizar la exposición a posibles factores de riesgo (ciertos medicamentos, algunos metales) puede reducir el riesgo.

Imágenes de Síndrome de Löffler

 Síndrome de Löffler

 Síndrome de Löffler

Vídeos de Síndrome de Löffler