
El síndrome de Crystal, o vértigo posicional paroxístico benigno, es causado por la acumulación de pequeñas partículas en alguna parte del oído interno. Estas partículas diminutas, llamadas otoconias, son cristales de carbonato de calcio cuya ubicación está en el utrículo, pero se mueven y se mueven hacia los conductos semicirculares del oído interno.
Los adultos mayores son los más susceptibles a este síndrome, aunque también puede ocurrir en niños. Se estima que al menos el 50% de los mareos en los ancianos son causados por esto.
El síndrome ocurre y termina abruptamente (paroxístico), y por lo general es de corta duración, generalmente menos de un minuto.
El síndrome de Crystal causa
En personas menores de 50 años, la causa puede ser traumatismo craneal o una tendencia a la migraña.
En los ancianos, la causa más común es la degeneración del sistema utricular del oído interno.
La mitad de los casos con Síndrome de Cristal son causados por causas idiopáticas (desconocidas).
Afectación del oído interno por algún virus.
Menos propensos a padecer el Síndrome de Ménière.
Después de una cirugía para la combinación de reposo prolongado en posición supina y posible traumatismo en el oído, si la cirugía involucra el oído.
Síntomas del síndrome de Crystal
- Se produce un nistagmo característico (movimiento involuntario e incontrolable de los ojos), dependiendo del conducto que presenta la acumulación de otoconias.
- Los síntomas incluyen mareos o vértigo, sensación de mareo, desequilibrio y pueden acompañar náuseas y vómitos.
- La actividad que produce los síntomas varía, pero generalmente son causados por cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad. Por esta razón, se producen principalmente al acostarse o al girar la postura en la cama. En cualquier caso, son episodios breves de menos de un minuto.
- No se asocia con este síndrome, ni con la discapacidad auditiva ni con el dolor de cabeza.
Síndrome de Cristal Diagnóstico
El médico debe estudiar y evaluar la historia clínica y los hallazgos del examen físico, así como los resultados de las pruebas vestibulares y auditivas.
Se realiza una prueba de provocación del nistagmo para observarlo in situ.
Prueba de Dix-Hallpike
Cuando el paciente está sentado en una camilla, la cabeza se gira 45º hacia el lado a examinar.
El paciente está acostado, colocando su cabeza a unos 15 ó 20 grados por debajo de la horizontal.
La maniobra sería positiva si se produce nistagmo. La parte superior de los ojos está torcida hacia abajo.
Debe descartarse la ataxia espinocerebelosa y el tumor cerebral.
Tratamiento del Síndrome de Cristal
- Los síntomas del Síndrome de los Cristales, son recurrentes, es decir, pueden aparecer en ocasiones y luego desaparecer.
- El tratamiento se basa en maniobras de reubicación de partículas. No existe un tratamiento farmacológico eficaz.
- Maniobra Epley: Mediante una serie de posiciones del paciente, se favorece el desplazamiento de la otoconia, gracias a la gravedad.
- La maniobra de Semont: El mismo propósito pero con un desplazamiento repentino de la otoconia.
Ambas maniobras han demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento del Síndrome de Cristal. Se considera resuelto cuando no se observa nistagmo en la prueba de provocación.