Skip to content

Síndrome de Reye

sindrome de reye

El síndrome de Reye es una enfermedad rara pero grave que causa inflamación en el hígado y el cerebro. El síndrome de Reye afecta con mayor frecuencia a los niños y adolescentes que se recuperan de una infección viral, generalmente influenza o varicela.

Los signos y síntomas, como desorientación, convulsiones y pérdida del conocimiento, requieren tratamiento de emergencia. El diagnóstico y tratamiento tempranos del síndrome de Reye pueden salvar la vida de un niño.

La aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, así que tenga cuidado si le da aspirina a niños o adolescentes. Aunque la aspirina está aprobada para su uso en niños mayores de 2 años de edad, los niños y adolescentes que se están recuperando de síntomas similares a los de la varicela o la influenza nunca deben tomar aspirina. Si tiene alguna preocupación, hable con su médico.

Síndrome de Reye síntomas

En el síndrome de Reye, el nivel de azúcar en la sangre de un niño generalmente disminuye a medida que aumentan los niveles de amoníaco y acidez estomacal en la sangre. Al mismo tiempo, el hígado puede hincharse y generar depósitos de grasa. La inflamación también puede ocurrir en el cerebro, lo cual puede llevar a convulsiones, convulsiones o pérdida del conocimiento.

Los signos y síntomas del síndrome de Reye suelen aparecer entre tres y cinco días después de la aparición de una infección viral, como la gripe (influenza) o la varicela, o una infección de las vías respiratorias superiores, como un resfriado.

Signos y síntomas tempranos

En los niños menores de 2 años, los primeros signos del síndrome de Reye pueden incluir los siguientes:

  • Diarrea
  • Respiración rápida

En niños mayores y adolescentes, los primeros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Vómitos persistentes o continuos
  • Somnolencia o letargo inusual
  • Signos y síntomas adicionales

A medida que la enfermedad progresa, los signos y síntomas pueden empeorar y pueden llevar a lo siguiente:

  • Comportamiento irritable, agresivo o irracional
  • Confusión, desorientación o alucinaciones
  • Debilidad o parálisis en brazos y piernas
  • Convulsiones
  • Letargo excesivo
  • Disminución del nivel de conocimiento

Estos signos y síntomas requieren tratamiento de emergencia.

Síndrome de Reye causas

Se desconoce la causa exacta del síndrome de Reye, aunque varios factores pueden jugar un papel importante en su desarrollo. El síndrome de Reye parece desencadenarse por el uso de la aspirina para tratar enfermedades o infecciones virales, especialmente la gripe y la varicela, en niños y adolescentes que tienen un trastorno oculto en la oxidación de los ácidos grasos.

Los trastornos de oxidación de los ácidos grasos son un grupo de trastornos metabólicos hereditarios en los cuales el cuerpo no puede descomponer los ácidos grasos debido a la falta o al funcionamiento inadecuado de una enzima. Es necesario realizar una prueba de detección para determinar si su hijo tiene un trastorno en la oxidación de los ácidos grasos.

En algunos casos, el síndrome de Reye puede ser una enfermedad metabólica oculta que es desenmascarada por una enfermedad viral. La exposición a ciertas toxinas, como insecticidas, herbicidas y solventes, también puede contribuir al síndrome de Reye.

Factores de riesgo del síndrome de Reye

Los siguientes factores, generalmente cuando se presentan juntos, pueden aumentar el riesgo de su hijo de padecer el síndrome de Reye:

  • Usar ácido acetilsalicílico (aspirin) para tratar una infección viral, como la influenza, la varicela o una infección de las vías respiratorias altas
  • Tener un trastorno de oxidación de ácidos grasos ocultos

Complicaciones del síndrome de Reye

La mayoría de los niños y adolescentes con síndrome de Reye sobreviven, aunque existe la posibilidad de diversos grados de daño cerebral permanente. Sin un diagnóstico y tratamiento precisos, el síndrome de Reye puede ser mortal en unos pocos días.

Prevención del Síndrome de Reye

Tenga cuidado cuando le dé aspirina a niños o adolescentes. Aunque la aspirina está aprobada para su uso en niños mayores de 2 años de edad, los niños y adolescentes que se están recuperando de síntomas similares a los de la varicela o la influenza nunca deben tomar aspirina. Esto incluye la aspirina sola y los medicamentos que contienen aspirina.

Algunos hospitales y centros médicos realizan pruebas de detección de trastornos de oxidación de ácidos grasos para determinar qué niños están en mayor riesgo de padecer el síndrome de Reye. Los niños diagnosticados con trastornos de oxidación de ácidos grasos no deben tomar aspirina o productos que contengan aspirina.

Siempre revise la etiqueta antes de darle medicamentos a su hijo, incluyendo productos de venta libre y remedios alternativos o a base de hierbas. La aspirina puede aparecer en algunos lugares inesperados, como Alka-Seltzer.

A veces la aspirina también viene con otro nombre, por ejemplo:

  • Ácido acetilsalicílico
  • Acetilsalicilato
  • Ácido salicílico
  • Salicilato

Si su hijo tiene influenza, varicela u otra enfermedad viral, use otros medicamentos, como acetaminofeno (Tylenol u otros), ibuprofeno (Advil, Motrin para niños, Motrin IB u otros) o naproxeno (Aleve), para reducir la fiebre alta o aliviar el dolor.

Sin embargo, hay una advertencia para la regla de la aspirina. Los niños y adolescentes que tienen ciertas enfermedades, como la enfermedad de Kawasaki, pueden necesitar tratamiento a largo plazo con medicamentos que contengan aspirina.

Si su hijo necesita terapia con aspirina, asegúrese de que sus vacunas estén al día, incluyendo dos dosis de la vacuna contra la varicela y una vacuna anual contra la influenza. Evitar estas dos enfermedades virales puede ayudar a prevenir el síndrome de Reye.

Síndrome de reye diagnóstico

No existe un examen específico para detectar el síndrome de Reye. En cambio, las pruebas para el síndrome de Reye generalmente comienzan con análisis de sangre y orina y una prueba para detectar trastornos oxidativos de los ácidos grasos y otros trastornos metabólicos.

Algunas veces, se necesitan exámenes diagnósticos más invasivos para evaluar otras posibles causas de problemas hepáticos, así como anomalías neurológicas. Por ejemplo:

  • Punción lumbar (punción lumbar). Una punción lumbar puede ayudar al médico a identificar o descartar enfermedades con signos y síntomas similares, como una infección en las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meningitis) o una inflamación o infección en el cerebro (encefalitis). Durante una punción lumbar, se inserta una aguja en la región lumbar en el espacio debajo del punto donde termina la médula espinal. Se extrae una pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo y se envía a un laboratorio para su análisis.
  • Biopsia de hígado. Una biopsia de hígado puede ayudar al médico a identificar o descartar otras enfermedades que puedan afectar el hígado.Durante una biopsia hepática, se inserta una aguja en la piel en la parte superior derecha del abdomen y el hígado. Se extrae una pequeña muestra de tejido hepático y se envía al laboratorio para su análisis.
  • tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). Una tomografía computarizada o una resonancia magnética de la cabeza pueden ayudar al médico a identificar o descartar otras causas de cambios en el comportamiento o disminución de la atención. Una tomografía computarizada utiliza una máquina avanzada conectada a una computadora para producir imágenes detalladas bidimensionales del cerebro. Una resonancia magnética (IRM) utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio, en lugar de rayos X, para generar imágenes del cerebro.
  • Biopsia de piel. Los exámenes para detectar trastornos de oxidación de los ácidos grasos o trastornos metabólicos pueden requerir una biopsia de piel. Durante una biopsia de piel, el médico toma una pequeña muestra (biopsia) de piel para analizarla en un laboratorio. Una biopsia se puede realizar en el consultorio del médico bajo anestesia local.

Síndrome de reye tratamiento

El síndrome de Reye generalmente se trata en el hospital. Los casos más graves generalmente se tratan en la unidad de cuidados intensivos. El personal del hospital vigilará de cerca la presión arterial de su hijo y otros signos vitales.

El tratamiento específico puede incluir lo siguiente:

  • Líquidos intravenosos. La solución de glucosa y electrolito se puede administrar a través de una vía intravenosa.
  • Diuréticos. Estos medicamentos a menudo se utilizan para disminuir la presión intracraneal y aumentar la pérdida de líquido a través de la orina.
  • Medicamentos para prevenir el sangrado. El sangrado por anomalías hepáticas a menudo requiere tratamiento con vitamina K, plasma y plaquetas.

Si su hijo tiene problemas para respirar, puede necesitar la ayuda de un respirador (respirador).

Imágenes de síndrome de Reye

sindrome de reye

sindrome de reye

Vídeos de síndrome de Reye