
El síndrome de Sweet es una rara enfermedad de la piel. Sus signos principales incluyen fiebre y lesiones cutáneas dolorosas que aparecen principalmente en los brazos, el cuello, la cabeza y el tronco.
Se desconoce la causa exacta del síndrome de Sweet. En algunas personas, el desencadenante es una infección, una enfermedad o ciertos medicamentos. El síndrome de Sweet también puede ocurrir con algunos tipos de cáncer.
El tratamiento más común para el síndrome de Sweet son las píldoras de corticosteroides, como la prednisona. Los signos y síntomas a menudo desaparecen a los pocos días de comenzar el tratamiento, pero a menudo reaparecen.
Síndrome de Sweet síntomas
El signo principal del síndrome de Sweet consiste en pequeñas protuberancias rojas en los brazos, el cuello, la cabeza o el tronco. A menudo aparecen repentinamente, después de una fiebre o infección de las vías respiratorias altas. Las protuberancias crecen rápidamente y se diseminan en racimos dolorosos de hasta 2,5 centímetros de diámetro.
Síndrome de Sweet causas
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del síndrome de Sweet. El síndrome de Sweet algunas veces se asocia con cáncer, con mayor frecuencia con leucemia.
Ocasionalmente, este trastorno puede estar relacionado con un tumor sólido, como el cáncer de mama o de colon. El síndrome de Sweet también puede ocurrir como una reacción a un medicamento, en la mayoría de los casos a un tipo de medicamento que estimula la producción de glóbulos blancos.
Síndrome de Sweet factores de riesgo
El síndrome de Sweet es raro, pero hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo, incluyendo los siguientes:
- Sexo. En general, el síndrome de Sweet es más probable que ocurra en mujeres que en hombres.
- Edad. Aunque el síndrome de Sweet puede desarrollarse en adultos mayores e incluso en bebés, la enfermedad afecta principalmente a personas entre los 30 y 60 años de edad.
- Cáncer. Algunas veces, el síndrome de Sweet está asociado con el cáncer, con mayor frecuencia con leucemia.
- Algunas veces, el síndrome de Sweet puede estar asociado con un tumor sólido, como el cáncer de mama o de colon.
- Otros problemas de salud. El síndrome de Sweet puede seguir a una infección de las vías respiratorias superiores, y muchas personas reportan síntomas similares a los de la gripe antes de la aparición de la erupción. El síndrome de Sweet también puede estar asociado con la enfermedad intestinal inflamatoria.
- Embarazo. Algunas mujeres desarrollan el síndrome de Sweet durante el embarazo.
- Sensibilidad a los medicamentos. El síndrome de Sweet puede ser el resultado de la sensibilidad a algunos medicamentos. Los medicamentos relacionados con el síndrome de Sweet incluyen azatioprina (Azasan, Imuran), factor estimulante de colonias de granulocitos, ciertos antibióticos y algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Síndrome de Sweet complicaciones
Existe el riesgo de infección por lesiones cutáneas. Siga las recomendaciones de su médico para el cuidado de la piel afectada.
En los casos en los que el síndrome de Sweet está asociado con el cáncer, las erupciones o lesiones pueden ser el primer signo de aparición o recaída del cáncer.
Síndrome de Sweet diagnostico
Su dermatólogo podría diagnosticar el síndrome de Sweet simplemente observando las lesiones. Sin embargo, es posible que necesite hacerse algunas pruebas para descartar enfermedades que tengan síntomas similares y para buscar la causa oculta. Estas pruebas incluyen las siguientes:
- Análisis de sangre. Se puede enviar una muestra de sangre a un laboratorio, donde se verificará si usted tiene una cantidad inusualmente grande de glóbulos blancos y si hay ciertos trastornos sanguíneos.
- Biopsia de piel El médico puede extraer una pequeña muestra del tejido afectado para examinarla bajo un microscopio. El tejido se examina para determinar si tiene las anomalías características del síndrome de Sweet.
Síndrome de Sweet tratamiento
El síndrome de Sweet puede desaparecer sin tratamiento. Pero los medicamentos pueden acelerar significativamente el proceso.
Los medicamentos más comúnmente usados para el tratamiento del síndrome de Sweet son los corticosteroides, que vienen en diferentes formas, como las siguientes:
- Tabletas. Los corticosteroides orales, como la prednisona, funcionan muy bien pero afectan a todo el cuerpo. A menos que usted tenga sólo unas pocas lesiones, probablemente debería tomar corticosteroides orales. El uso a largo plazo puede causar efectos secundarios, como aumento de peso, insomnio y debilitamiento de los huesos.
- Cremas o ungüentos. Estas preparaciones generalmente afectan sólo la parte de la piel donde se aplican, pero pueden causar adelgazamiento de la piel.
- Inyecciones. Otra opción es inyectar una pequeña cantidad de corticosteroides directamente en cada lesión.
- Esto puede ser menos factible para las personas que tienen un gran número de lesiones.
A veces se prescriben otros medicamentos para tratar el síndrome de Sweet, especialmente para las personas que no toleran bien el uso prolongado de corticosteroides. Algunos de los medicamentos que se recetan con más frecuencia como una alternativa a los corticosteroides son los siguientes:
- Dapsona
- Yoduro de potasio
- Conchin (Colcrys, Mitigare)